• TÍTULO: La Magia de la Vida
• EDITORIAL: emecé
• AÑO DE PUBLICACIÓN: 2013
• PÁGINAS: 452
SINOPSIS:
La
magia de la vida es una novela luminosa que habla del coraje y del amor
verdadero, ese que sana y que cree en las segundas oportunidades. Emilia
Fernán, joven periodista argentina, viaja a Florencia para escribir una serie
de artículos sobre comida europea y, de paso, aliviar la pena por la partida de
su novio Manuel. Allí deberá cumplir con un pedido de su padre: encontrar
alguna pista que los conduzca hasta el cuadro perdido del maestro Camilo Fiore.
Mientras
descubre los placeres de la comida italiana y sale en busca de la pintura,
Emilia conoce a Fedele, el atractivo dueño del restaurante Buon Giorno, que la
hará vivir un amor como nunca soñó. Los hilos invisibles que atraviesan la
existencia terminarán llevándolos hasta un castillo en Piacenza, propiedad de
un viejo conde que guarda secretos ocultos desde la Segunda Guerra Mundial y
que estará más unido a ellos de lo que creían.
En
esta nueva novela, Viviana Rivero construye una trama apasionante que viaja en
el tiempo desde la actualidad hasta los años cincuenta, y cruza los destinos de
varias familias en dos continentes. Es el relato de un amor único que, al
sortear los desafíos que le impone la suerte, va desentrañando la madeja de una
antigua historia de traiciones con un final inesperado.
Una increíble historia de amor y traiciones, entre el
presente y el pasado.
“Un
hilo invisible conecta a aquellos que están destinados a encontrarse, sin
importar el tiempo, el lugar o la circunstancia”
Esa es una frase que nos dice la
autora y es lo que ocurrirá en la historia, cuando en el camino de la
periodista argentina, Emilia Fernán, el destino ponga al italiano Fedele
Pessi, el dueño del restaurante Buon Giorno.
Teniendo como telón de fondo a la
bella Italia, Viviana Rivero nos contará no una, sino dos historias, y a lo
largo de la trama estará presente esa creencia de los “hilos invisibles” que se
tejen alrededor de la vida de cada uno, que conectan historias para que algún
día, sin importar el momento, la edad o la distancia, gracias a la magia
de la vida y del destino, aquellos que deban encontrarse, lo hagan.

En paralelo conoceremos la
historia de Benito Berni, un hombre solitario, lleno de rencor, que vive en un
castillo de Piacenza, y que aun en tiempo presente sus recuerdos nos trasladan
a 1943, el momento en que la guerra marcó su vida arrebatándole a sus seres
queridos, y donde el robo de las obras de arte de su familia lo anclen a los
únicos dos objetivos, recuperarlas y vengarse.
Aprovechando su visita en Italia,
Emilia deberá investigar el destino del cuadro de una pareja de pintores, Gina
y Camilo Fiore (y aca tengo que mencionar que investigando me enteré que ambos
artistas resultan ser los protagonistas de otro libro anterior de Rivero, La
Dama de la Noche, pero tranquilos, se puede leer independientemente ya que yo
no sabía ello y no me afectó la lectura)
El retrato de Gina, pintada por
Camilo, y el Camilo, hecho por Gina, es lo que unirá muchas historias.
Hacía mucho que no leía a una
autora local, por lo que encontrarme con algunas expresiones argentinas, o con
el voceo dejando un poco (no siempre) el neutro, fue algo distinto y agradable
de encontrar.
Los personajes son sólidos y bien
construidos, con defectos, virtudes y reacciones propias de cualquier persona.
Lo que si tengo que admitir que me costó conectar con la protagonista,quien un
par de veces me hizo rodar los ojos.
Los escenarios son bellísimos, un
viaje imaginario por la romántica Italia.
La trama está bien contruida, a
mi particularmente me gusta cuando juegan con los saltos en el tiempo, en este
caso queriendo conocer la historia del Hombre Joven.
Y si algo que tiene Vivi, la
autora, es crear drama, aunque cuando crees que lo sabes todo.
Así que si andan con ganas de una
historia romántica, un poco de época, con dosis de dramas, y algún que otro
giro inesperado, se las recomiendo mucho!