• SAGA: La Reina Roja
• TÍTULO: #02 - La Espada de Cristal
• AUTOR: Victoria Aveyard
• EDITORIAL: Océano - Gran Travesía
• AÑO DE PUBLICACIÓN: Octubre/2016
• PÁGINAS: 548
SINOPSIS:
La electrizante continuación de la Reina Roja intensifica la guerra entre el ejército rebelde y el mundo divido por el color de la sangre que los Rojos siempre han conocido, pero esa pugna moral empuja a Mare hacia la oscuridad que crece en su interior.
La sangre de Mare Barrow es roja (el color de la gente común), pero sus habilidades son plateadas. La corona dice que es un milagro, una imposibilidad. Sin embargo, Mare sabe que hay otros como ella, Rojos con capacidades similares a las de los Plateados, y comienza a buscarlos y reclutarlos para unirse en la lucha contra el príncipe que la traicionó. Poco a poco, Mare se encontrará en una encrucijada mortal en la cual corre el riesgo de convertirse exactamente en la clase de monstruo que quiere vencer.
La sangre de Mare Barrow es roja (el color de la gente común), pero sus habilidades son plateadas. La corona dice que es un milagro, una imposibilidad. Sin embargo, Mare sabe que hay otros como ella, Rojos con capacidades similares a las de los Plateados, y comienza a buscarlos y reclutarlos para unirse en la lucha contra el príncipe que la traicionó. Poco a poco, Mare se encontrará en una encrucijada mortal en la cual corre el riesgo de convertirse exactamente en la clase de monstruo que quiere vencer.
¿Claudicará ante el peso de la muerte que implica la rebelión, o las continuas traiciones habrán endurecido su corazón para siempre?
«Si soy una espada, soy una espada hecha de cristal, y siento que he comenzado a romperme.»
BookTrailer
UNA SAGA QUE ARRANCÓ CON TODO Y
AUNQUE ESTA SEGUNDA ENTREGA NO ESTE A LA MISMA ALTURA, TE DEJA CONTANDO LOS
DÍAS ESPERANDO LA TERCERA Y ULTIMA PARTE:
La Espada de Cristal es
la continuación de una de mis mejores lecturas del
año pasado, La Reina Roja (puedes leer sobre ella AQUÍ). Sin
embargo aunque a nivel trama te mantiene exactamente igual de
atrapado, esta vez el desarrollo de la misma estuvo lejos de
ser tan dinámico como su predecesor, pero no sólo eso, sino que
Mare Barrow, la protagonista que lleva adelante la voz de la narración,
pasó de ser una de mis heroínas predilectas, a un personaje cuyo nivel de
autocompasión me llevó varias veces al límite de detenerme con la lectura.
Pero antes de fundamentar esos
puntos que no me convencieron, vamos con lo bueno. El libro comienza en el
punto exacto donde se detuvo el primero, con esos acontecimientos finales
que nos dejaban con una protagonista y un príncipe traicionado, escapando, una forma de gobierno que acentuarán las diferencias sociales y
una rebelión que cada vez toma más fuerza.
Siendo Mare y El Príncipe
buscados por "asesinato", no les queda otro remedio
que unirse oficialmente a las filas de la Guardia Escarlata con
la esperanza de que los ayuden a escapar y a obtener la venganza que
ambos buscan. Pero esto no será nada fácil, sobre todo para él,
alguien de sangre plateada, la confianza será algo difícil de
desarrollarse por ambos lados, así como él mismo se encontrará
haciendo cosas que jamás creyó posible, luchando contra su propia gente,
algunos porque en serio creen que traicionó a la corona y otros porque
simplemente cumplen órdenes.

Lo primero y evidente es
que cada libro tiene un enfoque diferente, en
el primero conocimos al mundo Plateado por dentro, su sistema
político y las jerarquías sociales, la manera que tienen de relacionarse según
la conveniencia del momento, también descubrimos no son todos iguales, hay
plateados buenas que no comparten la diferencia de Sangre.
Ahora veremos la vida desde la
Guardia Escarlata, seremos parte de esos rebeldes que luchan por una causa aun
a costa de su propia vida.
Sin embargo al igual que antes,
veremos que no siempre la mirada de uno es la acertada, que las
percepciones que nos hacemos sobre la gente o los hechos están
influenciadas pero ese punto de vista subjetivo que no se puede evitar.
Así que ya ven, como trama, es
absolutamente atrapante, la búsqueda de los “nuevasangre”, descubrir sus
poderes, la vida que tuvieron, la lucha por derrocar ese gobierno que cada
vez subyuga más a los rojos. Veremos que por cada acción hay una reacción,
una consecuencia, a veces por parte del nuevo Rey como castigo, a veces
por parte de los propios aliados que no comparten un proceder.
¿Que fue entonces lo que no me
terminó de convencer? Creo que hay 3 puntos que me impidieron
disfrutar plenamente la novela:
Primero y creo que la
principal, Mare Barrow. La Mare del libro anterior se había convertido en
una heroína especial y original, se movía motivada por la búsqueda de justicia
de su pueblo pero además no temía mentir o engañar, ya sea para
sobrevivir ella o para salvaguardar a los suyos. Y aunque en un principio creí
encontrarme con el mismo personaje, conforme avanzaba en la historia me
encontraba con una joven arrogante, egoísta, que se cree superior a
cualquiera, que se sentía la única con un motivo para odiar al Rey,
cuando claramente no es así, que se carga sola la mochila de ser
la cara de la rebelión y sin embargo no deja de quejarse (internamente, o no),
siempre de ello.
Supongo que la autora buscaba
justamente eso, jugar con ese cambiar de personalidad, para ver si
convierte en lo que más detesta, pero creo que jugó muy al filo. Ya que el
resto de los personajes también evolucionaron con los hechos y leer de ellos
era aire fresco comparado a cuando venía otra tanda quejica de Mare.
Por otro lado
a nivel narrativo, si bien cuando arranca tiene un ritmo rápido
y cambio de paisajes constantes, a medida que avanza, esto empieza a decaer, abundaban
los párrafos con textos y estamos hablando de que leemos hoja
tras hoja, sin dar con un solo diálogo, lo que a mi gusto repercutía en la
que novela se vuelva lenta. Además no es que te contaban algo sino
que daban vuelta sobre los mismos temas, Mare hablando de que no
puede abrirle su corazón a nadie, que es la Niña
Relámpago, que confió en alguien que la engañó. Y los pensamientos
volvían sobre ellos una y otra vez.
Supongo
que también debería acostumbrarme a estar sola.
Y creo que el 3º hecho, a
nivel argumental fue el haberse ahorrado detallar un
hecho que deribó en el comienzo del descenlace de esta segunda
entrega. Una muerte, no voy a decir de quien, pero sobre la cual, dejando de
lado lo morboso, me hubiese gustado leer, ¿cómo
fue?, ¿rápida?, ¿lenta?, ¿intentó evitarla? ¿hubo una lucha
previa? ¿fue producto de una shock, una explosión del momento?. En serio
era un personaje muy importante que pum, en el siguiente capítulo está
muerto. Al menos aunque no fuera la propia Mare la que narre la
escena, hubiera esperado que alguien más cuente en tercera persona lo
que vió.
Hay otro punto que no puedo dejar
de mencionar, ¿qué pasa con el romance? Se que no es el fuerte de
esta Saga, pero siempre está mostrándote pequeñas señales que luego quedan en
la nada. Y algo que me llamó mucho la atención es que Mare también dice que odia a
ese otro Príncipe que la engañó, y sin embargo tiene actitudes que parecen
indicar que no es tan así, pero, particularmente creo que me perdí su
enamoramiento en el primer libro.
Refreno el impulso de sostenerlo, de tratar de
quitarle un poco del peso carga sobre
los hombros. Aunque quisiera tocarlo no puedo. Debo permanecer con los ojos en
el frente, lejos del fuego de un príncipe arruinado. Debo congelar mi corazón para
la única persona que insiste en prenderle fuego
Para ir cerrando entonces, a
pesar de estos detalles, ¿lo recomiendo? Por supuesto!!! Porque aunque por momentos se
me hizo denso de leer tiene una trama que te mantiene atrapada, te quejas de
que te aburres por momentos pero a la vez necesitas saber como seguirá, qué
pasará con las personajes, como vivirán con las consecuencias de los
nuevos hechos ocurridos, cómo continua esta rebelión, y porqué
no, ver si el romance finalmente hará una mayor presencia en la 3º
entrega, porque me viene amagando desde que arrancó la Saga.